Día 14. Tercera etapa Salkantay Trek, de Chaullay a Lucmabamba

Enviado por maria el Vie, 19/09/2025 - 12:58

Tercera etapa de Salkantay Trek, de Chaullay a Lucmabamba.

Salkantay Trek

Salkantay Trek

 

 

La jornada de hoy también es larga, 20 kilómetros, pero dicen que muy tendida y todo bajada (unos 800 metros de desnivel).

El desayuno es las 6.30 am, huevos con pan, mermelada y mantequilla, fruta e infusión de muña.

Cogemos las mochilas y salimos en dirección Lucmabamba, nada más salir del pueblo atravesando el camino vemos dos venados cruzar.

 

Mulas

Mulas

 

 

La localidad de Colpapampa, a medio kilómetro de Chaullay, también es una buena opción para dormir, aquí nos encontramos a la pareja de alemanes

Puedes hacer todo el recorrido por pista ancha por la que circulan vehículos, pero si prefieres evitarlos, a un kilómetro de Chaullay hay una señal que te indica Salkantay Trek y va por un sendero entre el bosque hasta la zona conocida como la Playa.

El sendero va dentro del cañón paralelo al río Santa Teresa que en la localidad de Santa Teresa se une al río Vilcanota.

 

Salkantay Trek

Salkantay Trek

 

Salkantay Trek

Salkantay Trek

 

 

Hay varios puestos de frutas y jugos por el camino. 

No hagáis como nosotros que siguiendo a un grupo que volvía a la carretera cruzamos el río y nos comimos dos kilómetros extras para cruzar al siguiente puente. Resulta que muchos grupos tienen contratados transportes a las termas y no llegan andado a Lucmabamba, les van recogiendo por el camino en furgonetas turísticas.

 

Salkantay Trek

Salkantay Trek

 

Cruzar los puentes de madera sobre el río es emocionante y nos dio la posibilidad de parar en el restaurante del camping Puiry Wayna, comer frutilla, plátanos y manteca de cacao.

Regresamos al sendero por el bosque. La vegetación es impresionante, las vistas, los colores de las flores, el trayecto es muy bonito. Es una zona en la que se cultivan muchos frutales y también café.

 

Salkantay Trek

Salkantay Trek

 

 

Un par de horas más tarde llegamos a la zona conocida como la Playa donde hay varios restaurantes. Delante de las casas tienen secando granos de café.

El último puente para cruzar el río es colgante y se mueve bastante.

Los dos últimos kilómetros por la carretera sin asfaltar se hacen pesados, sobre todo porque hace mucho calor.

 

Lucmabamba

Lucmabamba

 

 

Llegamos a Lucmabamba, nos alojamos en Lia B&B Lucmabamba, habitación doble con baño, cena, desayuno y tour de café incluido por 70 soles/pax.

Coincidimos con Sergio y Mirella y con Marco y Maia. Compartimos el tour del café con ellos y con otro grupo de americanos que duerme en carpas.

El tour del café es muy divertido, nuestro guía hace muchas bromas. Primero nos enseña la plantación y luego el proceso de hacer café en el que participamos todos y luego degustamos el café con una ración de palta y palomitas.

 

Salkantay Trek

Café

 

 

El sabor del café para nosotros es fuerte, mezclan 80% de arabiga con 20% de robusta y esa mezcla le da un sabor muy potente. Puedes comprar aquí café por 15 soles/ud, nosotros por no llevar más peso decidimos no comprarlo.

La cena a las 7 pm. Sopa, trucha con arroz e infusión de muña.

  1. Día 1: Cuzco – Soraypamapa
  2. Día 2: Soraypampa – Chaullay
  3. Día 3: Chaullay – Llucmabamba
  4. Día 4: Llucmabamba – Aguas Calientes
  5. Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu

 

 


Alojamiento Lia B&B  Lucmabamba, habitación doble con baño, cena, desayuno y tour de café incluido por 70 soles/pax