Comenzamos una nueva aventura en Perú visitamos el Cañón del Colca en un trekking de dos días.
Condor
El valle del Colca es uno de los más profundos del mundo (4.160 metros de profundidad).
Cómo visitar el Cañón del Colca desde Arequipa
Se puede realizar una visita turística de un día o un trekking de dos o tres días.
La visita turística de un día incluye paradas en Maca (destaca su iglesia blanca), mirador de Antahuilque, mirador Wayracpunku y mirador de la Cruz del Cóndor, donde es muy probable que veas el cóndor, baños termales, desayuno y almuerzo. Puede costar entre 25 y 40$.
Cañón del Colca
Si tienes días suficientes nosotros te recomendamos que hagas al menos el trekking de dos días que te sumerge en las profundidades del cañón. Si que es cierto que hay que estar en forma para disfrutarlo porque el primer día hay que descender 1.200 metros y el segundo día ascenderlos en menos de 4 kms.
El trekking de dos días en el Cañón del Colca incluye el primer día Maca, los miradores, caminata de descenso al cañón desde Cabanaconde, desayuno, almuerzo y alojamiento y cena en Oasis Sangalle con piscina. El segundo día se regresa caminando a Cabanaconde, después se desayuna, baños termales, almuerzo y paradas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca donde hay una reserva de camélidos y mirador de los volcanes.
Cañón del Colca
Nosotros lo hemos contratado con Casona Moya 260 soles/pax, si necesitáis el contacto de Gonzalo nos escribís un dm por insta.
Siempre existe la opción de llegar por tu cuenta con un autobús público desde Arequipa a Chivay, mucho más económico, y luego tomar uno de los buses turísticos hasta el mirador de la Cruz del Cóndor, pero nosotros no teníamos más días y el precio contratado nos pareció bueno.
Cañón del Colca
A las 3.30 am nos pasan a buscar por nuestro alojamiento.
Tenemos tres horas de viaje en furgoneta hasta Chivay donde paramos a desayunar.
Nuestro grupo va a hacer la excursión de un día por lo que cuando lleguemos al mirador del Cóndor nos uniremos a otro grupo para continuar la jornada.
Desde Chivay todavía nos queda una hora aproximadamente hasta nuestro destino. Hay que pagar una tasa de 30 soles/pax extranjeros en la entrada al Parque.
En el pueblo de Maca destaca la iglesia de Santa Ana de estilo colonial en la que destaca su retablo. La mayoría de los pueblos que encontramos por el camino tienen iglesias de estilo barroco mestizo con un aire muy español.
Las mujeres siguen luciendo sus ropas coloridas tradicionales. Puedes diferenciar su procedencia dependiendo del tipo de sombrero y vestimenta que lleven, por ejemplo en la parte alta del Colca los sombreros debido a la tradición Aymara son blancos con lentejuelas de colores sin embargo en el valle (de tradición quechua) son oscuros y tienen bordados.
Paramos unos minutos en los miradores de Antahuilque y Wayracpunku para tomar unas fotos.
Cóndor
El último mirador es el mirador de la Cruz del Cóndor. Aquí tenemos 20 minutos para observar porque nos está esperando el siguiente grupo para empezar la caminata, el resto tiene 50 minutos para disfrutar de las vistas.
En este mirador es en el que más probabilidades tienes de ver el Cóndor, creemos que anidan en la pared bajo el mirador.
Nosotros ya habíamos visto cóndor en Huayhuash y hace unos años en Argentina pero nunca tan cerca, una de las parejas nos sobrevuela por encima de la cabeza, alucinante!
El cóndor es una de las aves voladoras más grandes del planeta. En los Andes es venerado y tiene un gran valor espiritual. Vive en las regiones andinas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Pertenece a la familia de los buitres y se alimenta de carroña. Puede llegar a pesar 15 kilos y medir hasta 3 metros de envergadura. Lamentablemente está en peligro de extinción.
Veinte minutos más tarde nos llevan a Cabanaconde donde nos espera otro grupo para iniciar la caminata. Distancia 15 kms, desnivel 1.200 metros.
Cañón del Colca
Como nos robaron los bastones en Huamantay alquilo uno que resulta ser un palo de bambú por 5 soles.
Somos 10 más el guía en el grupo, dos noruegas, Alberto de México, Ecaterina de Rusia, Julia de Italia, un chico boliviano, una pareja francesa y nosotros. Antes de empezar tenemos que pagar una tasa de 70 soles/pax extranjeros de entrada en el cañón y conservar el documento que nos irán sellando por el camino.
Cañón del Colca
El cañón del Colca es impresionante y según vas bajando vas siendo más consciente de la profundidad. En unos 4 kilómetros descendemos 1.200 metros de desnivel hasta llegar al río. Es un camino cómodo, ancho y bien señalizado, no hay pérdida si lo quieres hacer por tu cuenta.
Cañón del Colca
Cruzamos un puente colgante sobre el río Colca y caminamos unos 20 minutos más hasta la posada Gloria en San Juan de Chucho, donde comemos. Esta parte del valle es muy fértil y está rodeada de árboles frutales, este verdor contrasta con la aridez de las paredes rocosas.
Dos horas más tarde llegamos a Oasis Sangalle. Unos 30 minutos antes hay un puesto de venta de bebidas, snacks y frutas mucho más barato que en el hostel. Compramos agua y plátanos.
Cruzamos de nuevo el río en una de las zonas más bonitas del cañón y llegamos al alojamiento.
Nos alojamos en Paraíso las Palmeras Lodge habitación doble con baño privado y una piscina rodeada de palmeras que fue la gran recompensa después del calor que pasamos.
Baño en la piscina y a disfrutar de lo que queda de tarde charlando con el grupo.
Paraíso Palmeras
La cena la sirven a las 7 pm. Arroz con pollo y verduras.
A las nueve nos acostamos, mañana salimos antes de desayunar, a las 3.40 am.
Tips. No olvides llevar gorra, bastones, crema con protección solar, frontal y al menos litro y medio de agua.
Atardecer
Trekking 2 días Cañón del Colca con Casona Moya 260 soles/pax
Tasa de entrada al Parque 30 soles/pax extranjeros
Tasa de entrada al Cañón 70 soles/pax extranjeros
Alquiler bastón bambú 5 soles
Agua y 2 plátanos 16 soles
Alojamiento Paraíso las Palmeras Lodge en Oasis Sangalle
- Inicie sesión para enviar comentarios